Ir al contenido

Multa por no tener el certificado energético

multa certificado energético

Desde 2013, el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) se ha convertido en un requisito fundamental en España para propietarios que deseen vender o alquilar sus inmuebles. Este documento, que clasifica la eficiencia energética de una vivienda o local comercial, permite conocer el consumo energético y las emisiones de CO₂ generadas, facilitando a los compradores o inquilinos una visión del gasto energético del inmueble. A continuación, exploramos los detalles de las multas, el coste del certificado y el procedimiento para obtenerlo.

Obligación del Certificado desde 2013

La entrada en vigor del Real Decreto 235/2013 estableció la obligatoriedad del Certificado de Eficiencia Energética para todos los edificios, viviendas y locales comerciales en venta o alquiler. Desde entonces, el propietario debe obtener y registrar este documento antes de publicitar la vivienda y presentarlo al futuro comprador o inquilino. La calificación energética, que se mide en una escala de A (más eficiente) a G (menos eficiente), debe incluirse en los anuncios de venta o alquiler del inmueble.

Esta normativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir el impacto ambiental, promoviendo un consumo responsable de energía.

A pesar de que la ley lleva en vigor más de 10 años, todavía hay propiedades en venta o alquiler que no cuentan con el certificado energético. Al revisar algunos anuncios en portales inmobiliarios, se observa que en seis de cada diez casos se menciona que el certificado está en proceso, mientras que en otros, simplemente, no se hace referencia alguna a su existencia.

Multas por no disponer del Certificado Energético

La normativa establece sanciones económicas para quienes incumplan con la obligatoriedad del certificado energético, divididas en tres categorías según la gravedad:

  1. Infracciones Leves:

    • Multas entre 300 y 600 euros.
    • Ejemplos de infracciones leves incluyen anunciar un inmueble sin especificar su calificación energética o tener un certificado caducado sin renovarlo.
  2. Infracciones Graves:

    • Multas entre 601 y 1.000 euros.
    • Se considera una infracción grave alquilar o vender un inmueble sin haber entregado el CEE al comprador o inquilino o no registrar el certificado en el organismo competente de la comunidad autónoma.
  3. Infracciones Muy Graves:

    • Multas de 1.001 a 6.000 euros.
    • Estas multas se aplican a situaciones más serias, como falsificar la información incluida en el certificado, registrar un certificado inválido o publicar una calificación energética sin respaldo de un certificado válido.

En algunos casos, si el beneficio obtenido por la infracción supera el importe de la multa, la sanción puede ser ajustada al monto de dicho beneficio, según lo establece el Real Decreto Legislativo 7/2015.

¿Cuánto cuesta el certificado energético?

El precio del certificado de eficiencia energética varía según factores como la ubicación, el tipo de inmueble y el tamaño. Aunque no existe un coste fijo establecido por ley, los precios promedio suelen ser:

  • Piso o apartamento pequeño: entre 60 y 100 euros.
  • Vivienda unifamiliar: entre 150 y 250 euros.
  • Locales comerciales: varía ampliamente según la superficie, aunque el precio puede oscilar entre 100 y 300 euros para superficies pequeñas o medianas.

El coste incluye el desplazamiento del técnico certificador, la inspección del inmueble, el análisis de sus características energéticas y la emisión del certificado, que tiene una validez de 10 años. Una vez emitido, es necesario registrarlo en el organismo autonómico correspondiente, lo cual puede tener un coste adicional según cada comunidad autónoma.

¿Qué se necesita para obtener el Certificado Energético?

Para obtener el Certificado de Eficiencia Energética, el propietario debe contactar a un técnico autorizado (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) que pueda evaluar el inmueble. El proceso general incluye:

  • Revisión de Documentación: El técnico puede solicitar planos, características de la construcción, sistemas de calefacción, refrigeración, agua caliente, iluminación, entre otros.

  • Inspección In Situ: El técnico visita el inmueble para evaluar su orientación, aislamiento, materiales de construcción, ventanas, sistemas de ventilación, climatización y consumo energético.

  • Cálculo de la Eficiencia Energética: A partir de la información obtenida, el técnico calcula la eficiencia energética del inmueble y asigna una calificación de A a G.

  • Emisión del Certificado: Tras el análisis, se emite el certificado que detalla la calificación obtenida y las posibles recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del inmueble.

  • Registro: Una vez emitido, el certificado debe registrarse en el organismo autonómico correspondiente para que tenga validez legal.

¿Dónde obtener el certificado energético?

Mirallave Ingeniería ofrece un servicio integral para la obtención del Certificado de Eficiencia Energética (CEE). Su equipo de profesionales cualificados se encarga de todas las etapas del proceso, incluyendo:
  • Evaluación del inmueble: Realizan una inspección detallada para analizar aspectos como aislamiento, sistemas de climatización y consumo energético.

  • Emisión del certificado: Tras la evaluación, emiten el CEE con la calificación correspondiente.

  • Registro oficial: Gestionan el registro del certificado en el organismo competente de la comunidad autónoma, asegurando su validez legal.

Este enfoque integral facilita a los propietarios el cumplimiento de la normativa vigente y garantiza la validez del certificado. Para más información, puedes contactar con Mirallave Ingeniería a través de su página web

El Certificado de Eficiencia Energética en España es un trámite necesario y obligatorio desde 2013 para vender o alquilar inmuebles, con multas significativas en caso de incumplimiento. El coste de obtenerlo es variable, pero se trata de una inversión que puede resultar beneficiosa en el mercado inmobiliario actual.